Según un informe del Instituto para la Política Europea del Medio Ambiente, las personas que viven cerca de espacios verdes tienen un mejor estado de salud físico y mental, y dicen sentirse más felices. El estudio analizó las relaciones entre el bienestar y la naturaleza, en base a alrededor de 200 estudios acerca de estos temas.
Como resultado se encontraron vínculos positivos entre ambiente, salud y bienestar. Por ejemplo, descubrieron que en sitios con más árboles, los médicos suelen recetar menos antidepresivos. Y, por ejemplo, en países como Dinamarca, quienes viven a menos de 300 metros de espacios verdes tienen menos probabilidades de padecer obesidad y más de hacer ejercicio con frecuencia.
El acceso a la naturaleza es un derecho humano fundamental. Sin embargo, las personas de ingresos más bajos suelen vivir en zonas más alejadas, sin acceso fácil a zonas verdes, y por eso no disfrutan, con igualdad, de los mismos beneficios. Por ejemplo, como señala el estudio, los niños que viven en zonas desfavorecidas tienen 9 veces menos posibilidades de acceder a espacios verdes y lugares para jugar al aire libre.
Esto es muy importante, porque en todo el desarrollo físico y mental, la naturaleza juega un rol muy importante. Esto se ha comprobado, por ejemplo, en que las mujeres embarazadas que viven a más de 300 metros de los espacios verdes tienen mayor presión arterial en comparación con las que viven más cerca; que crecer y vivir en ambientes ricos en microbios puede reducir el desarrollo de alergias; y que el acceso a la naturaleza puede reducir los problemas de comportamiento infantil, como hiperactividad o problemas de relaciones entre compañeros.
¿Qué beneficios tiene la naturaleza sobre nuestra salud?
- Previene estados depresivos y ayuda a superarlos
 - Reduce el estrés y la fatiga mental
 - Calma la ansiedad
 - Reduce la agresividad
 - Disminuye las posibilidades de padecer obesidad
 - Mejora la salud del corazón
 - Reduce la probabilidad de padecer cáncer
 - Previene alergias y enfermedades respiratorias
 - Calma y aclara la mente
 - Contribuye a mejorar estados post enfermedades
 - Es beneficioso en casos de Alzheimer o demencia
 - Contribuye a una disminución de la glucosa en sangre
 - Energiza y alegra el espíritu
 - Ayuda a superar episodios post-traumáticos
 - Mejora la atención
 - Ayuda a tener una actitud positiva
 - Contribuye a mejorar la autoestima
 - Fomenta la imaginación
 - Favorece la sociabilidad
 
Información tomada de: La Bioguía. Todos los derechos reservados 2017.
Leave a Reply