ProEco GreenWorld apoyó este 2017 el Día Nacional del Lago de Tota, un evento realizado por la Red Nacional Jóvenes de Ambiente junto a la Fundación Defensa y Salvación del Lago de Tota.
El Lago de Tota es el Lago más grande de Colombia y el segundo más grande de Latinoamérica, es un espejo de agua ubicado en el Departamento de Boyacá, rodeado por municipios llenos de cultura como Tota, Aquitania y Cuítiva, sin embargo rodeado también de cientos de contaminantes que diariamente son vertidos en su cuenca, producto de la Agricultura y el uso del agua proveniente de los páramos que más arriba abastecen de agua a riachuelos, que a su vez conducen el preciado líquido a las cabeceras municipales y los cultivos.
Actualmente el Lago de Tota se ve amenazado por los químicos de la Agricultura, el uso de gallinaza como abono para la cebolla y la disposición de aguas domésticas e industriales en el espejo de agua. La falta de conciencia por parte de algunos pobladores ha llevado a la necesidad de realizar campañas que buscan sensibilizar al mismo tiempo que, mediante acciones por el lago buscan limpiar un poco sus aguas y contribuir a su cuidado, sin embargo el esfuerzo sigue siendo de solo unos pocos, muchos de ellos provenientes de lugares diferentes a las poblaciones que se benefician de este maravilloso ecosistema.
Los pasados días 24, 25 y 26 de noviembre de 2017 se llevó a cabo el Día Nacional del Lago de Tota, un evento que ya lleva varios años realizándose en esta región, sin embargo este año fue apoyado fuertemente por la Red Nacional Jóvenes de Ambiente, un grupo de voluntarios que trabajan en muchos departamentos de Colombia bajo la consigna «¡Por el ambiente nos la jugamos toda!» siendo esta la inspiración de trabajar por su planeta, ahora con grandes acciones como la de la limpieza del lago, la cual fue organizada también por la Fundación Defensa y Salvación del Lago de Tota, Dirigida por Javier Acevedo, defensor del lago, y de igual manera apoyada por la Fundación ProEco GreenWorld desde San Luis de Gaceno.
En este evento, además de las actividades pedagógicas se realizaron tres limpiezas: Una acuática, una terrestre y una subacuática, «la limpieza terrestre permitió retirar 299,31 kilos de residuos ordinarios y 27,49 kilos de envases de agroquímicos. La recolección sobre el espejo de agua permitió extraer 46,54 kilos de desechos y la subacuática 98 kilos entre bolsas de basura, pañales y envases» EntreOjos.co
Dentro de todas las actividades se tuvo el apoyo de la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Gobernación de Boyacá por parte de la Dirección de Medio Ambiente y la Dirección de Juventudes, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá CORPOBOYACÁ, estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y estudiantes de Ingeniería Ambiental de la UPTC Tunja, además de otras organizaciones sociales que apoyan la Defensa y Salvación del Lago, todos estos esfuerzos lograron dar frutos gracias a que se sensibilizó a la comunidad al mismo tiempo que se tomaron acciones, además el evento contó con la presencia de artistas departamentales que amenizaron las jornadas con actividades culturales.
Ahora lo que resta es seguir trabajando para salvar el lago, como lo dice Javier Acevedo: «es hora de salvarlo, eso es lo único que podemos hacer ahora».
[huge_it_slider id=»6″]
.
.
.
Prensa Fundación ProEco GreenWorld.
Leave a Reply